Mi experiencia cleaver en selección de personal
¿Cuál ha sido mi experiencia con el Cleaver en Selección de Personal?
El test Cleaver es una herramienta psicométrica utilizada en procesos de selección de personal para evaluar el perfil conductual de un candidato, basada en la teoría DISC (Dominancia, Influencia, Estabilidad y Cumplimiento). No mide inteligencia, conocimientos técnicos ni habilidades específicas, sino cómo tiende a comportarse una persona en el trabajo y cómo se adapta a diferentes situaciones laborales.
Desde mi perspectiva sus principales características son:
Fiable y fácil de aplicar: Se contesta en pocos minutos y ofrece resultados claros sobre el estilo de comportamiento del candidato.
Identifica compatibilidad con el puesto y la cultura organizacional: Ayuda a prever cómo una persona manejará la presión, el cambio, la autoridad o el trabajo en equipo.
Útil como parte de un proceso integral: No se recomienda como única herramienta de decisión, pero es muy valiosa combinada con entrevistas, pruebas técnicas y referencias.
No es predictivo del desempeño por sí solo: Al no medir competencias técnicas ni experiencia, debe usarse como complemento.
En mi experiencia, el test Cleaver es útil para casi todos los niveles jerárquicos, pero especialmente los siguientes:
- Puestos de liderazgo o dirección
- Permite evaluar el nivel de dominancia, toma de decisiones, orientación a resultados y manejo de equipos.
- Ventas y atención al cliente
- Ayuda a detectar perfiles influyentes, sociables y con alta adaptabilidad, cualidades clave en estos roles.
- Puestos administrativos y operativos
- Se puede valorar la estabilidad, precisión y apego a normas, esenciales para funciones rutinarias y de soporte.
- Puestos que requieren trabajo en equipo o bajo presión
- Permite prever cómo el candidato se ajustará a la colaboración y al ritmo del entorno.
En conclusión, el Cleaver es una herramienta efectiva para entender el comportamiento laboral esperado de un candidato y puede mejorar significativamente la calidad de una contratación cuando se usa en conjunto con otros instrumentos de evaluación. Su uso está especialmente recomendado en posiciones donde las habilidades interpersonales, la toma de decisiones o la adaptabilidad son claves.
¿Cuál ha sido tu experiencia con este examen?
¿Con que otro examen recomiendas agruparlo para tener un mejor resultado?