Factores que Influyen para en el robo de Autotransporte

Factores que propician el Robo al Autotransporte de Carga

 

  1. Desvíos de Ruta

El esfuerzo de Planificar las Rutas más Seguras es en vano si los conductores no se apegan a estos recorridos de forma puntual, un Monitoreo de Unidades en Tiempo Real te permite recibir Alertas y programar Notificaciones para corregir desvíos de ruta y tomar decisiones de forma oportuna ante situaciones de riesgo.

 

  1. Paradas No Autorizadas

Refuerza la seguridad en el camino para tus unidades,  aumentando le vulnerabilidad del vehículo dejando expuesto en lugares no vigilados o de alto riesgo, como gasolineras solitarias, acotamientos o zonas de baja presencia policial.

Grupos criminales monitorean hábitos de operadores. Si un conductor suele detenerse en un punto específico, los delincuentes pueden emboscarlo fácilmente.

Al no estar en ruta ni en puntos monitoreados por GPS en tiempo real, el tiempo de respuesta ante un robo se retrasa, permitiendo que los criminales logren su cometido.

Existen casos documentados donde el operador realiza paradas no autorizadas como parte de un acuerdo con los delincuentes para facilitar el robo del tractocamión o la mercancía.

 

  1. Apertura de Puertas

La detección de apertura de puertas en zonas no autorizadas, o peor aún, la apertura de puertas no detectadas en absoluto son un gran riesgo que pueden representar la extracción o manipulación de la carga, reflejando pérdidas por robo o insatisfacción en la entrega.

 

  1. Gasto Excesivo de Combustible

El combustible es de los mayores costos operativos, sin embargo, la disminución irregular y excesiva de los niveles del tanque en la unidad puede estar relacionado a una extracción de combustible, que al no ser detectado por una Solución Telemática de Monitoreo, representa un alto riesgo para la rentabilidad de la operación.

Según la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), más del 60% de los robos de carga ocurren cuando el camión está detenido.

El INEGI y la CANACAR han documentado que las paradas no autorizadas son un factor de riesgo clave en la logística de seguridad del transporte.

Las paradas no autorizadas rompen con los protocolos de seguridad, exponen la unidad a entornos hostiles y disminuyen el control logístico. Por eso, las empresas deben implementar medidas como:

  • Capacitación y sensibilización al operador.
  • Uso de GPS con alertas por desvíos o detenciones no previstas.
  • Evaluaciones de confianza (como el polígrafo o VSA) para detectar riesgos internos.
Scroll al inicio